lunes, 30 de abril de 2012



ACTOS DEL HABLA
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.


El acto de habla consta de tres niveles elementales:
  • Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice.
  • Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla.
  • Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.
También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
  • Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
  • Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.

Clasificación

Los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o finalidad a que se refiera.
  • Actos asertivos o expositivos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
  • Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción.
  • Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito.
  • Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa.
  • Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico.
YARLEY GARCIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario