lunes, 30 de abril de 2012



ACTOS DEL HABLA
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.


El acto de habla consta de tres niveles elementales:
  • Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice.
  • Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla.
  • Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.
También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
  • Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
  • Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.

Clasificación

Los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o finalidad a que se refiera.
  • Actos asertivos o expositivos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.
  • Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción.
  • Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito.
  • Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa.
  • Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico.
YARLEY GARCIA

yarley garcia

domingo, 29 de abril de 2012

Campos semánticos

Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. (Un conjunto) de palabras que se relacionan por su significado forman un grupo semántico.


Vertebrados


Ejemplos:  conejo, pato, vaca, gallina, paloma, cordero, cerdo, ganso, pavo... todas forman parte de un, conjunto semántico, por su relación entre sí.

Sin embargo:


Invertebrados

Hormigas, escarabajo y mariposa pertenecen al grupo semántico de: los insectos.

Aunque cada cual tiene un significado diferente, todos pertenecen al grupo de los animales y ello los convierte en (un conjunto) y parte de una familia, animal. Siendo todos, parte entonces de un grupo semántico (o grupo animal, en este caso).

Por ejemplo son los de:  Ceiba, Caguas, Ponce, San juan, Santurce,, Aguadilla, Lares, Orocovis, Fajardo o Carolina. (semánticamente son, puertorriqueños)

Un campo semántico es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados.

Los campos semánticos son conjuntos de palabras, cuyo significado tienen algo en común, de ahí que se le llame campo, aunque cada palabra tenga su propio significado.

Algunos ejemplos de campos semánticos son:

Guanabana, fresa, plátano, guayaba, kiwi, sandia, melón, uva y papaya; todas son frutas aunque su sabor sea muy diferente y cada una tenga sus propias características.


YARLEY GARCIA

 MEMORIA SEMANTICA


El término memoria semántica hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas. Se considera que la recolección consciente de información sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es independiente del contexto y la relevancia personal.La memoria semántica y la memoria episódica conforman la categoría de memoria declarativa, una de las dos divisiones principales de la memoria. La contraparte de la memoria declarativa o explícita es la memoria procedimental o memoria implícita.
La memoria semántica incluye a todos aquellos conocimientos generales que no implican el recuerdo de sucesos concretos. Por ejemplo, para responder a la pregunta de si la llave inglesa es una herramienta o un instrumento musical, no es necesario evocar ningún suceso concreto de la vida en el que se haya adquirido ese conocimiento.

YARLEY GARCIA
la semiotica  y los tres saberes, que son la semantica,sintaxis y pragatica
yarley garcia

lunes, 23 de abril de 2012

Louis Trolle Hjelmslev, breve biografía

Louis Trolle Hjelmslev, breve biografía Louis Trolle Hjelmslev, lingüista danés, nació en Copenhague el 3 de octubre de 1899 y murió en la misma ciudad el 30 de mayo de 1965. Criado en el seno de una familia de académicos, estudió lingüística comparativa en Copenhague, Praga y París. En 1931 fundó, junto con otros colegas, el Círculo de Copenhague con el objetivo de crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. En colaboración con Hans Jorgen Uldall, desarrolló la Glosemática, dedicada al estudio de los glosarios con un enfoque científico similar al del cálculo matemático. 

. Otro de los aportes más importantes de Hjelmslev lo encontramos en el análisis semiótico del arte, en especial de la pintura, el cine y la fotografía; desde Hjelmslev la obra de arte puede analizarse como una estructura de signos -una semiótica- donde se corresponden expresión y contenido. Lenguaje y Semiótica El lenguaje es el objeto propio al que se aplica la semiótica, es decir, el lenguaje es una semiótica desde la cual se leen todas las semióticas. Cuando observamos un sistema de signos no lingüísticos, como un semáforo, los interpretamos por medio del lenguaje. ▲  yarley garcia

denotacion connotacion.

Denotación. Significado real de una palabra. Lluvia ! gotas de agua que caen. Connotación. Significado personal e individual de una palabra. Lluvia ! tristeza, melancolía. yarley garcia

seamantica

La Semántica (del griego semantikos, lo que tiene significado), es el estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es qué significan las palabras, expresiones y oraciones para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y por último, cómo los interpretan los oyentes. Su finalidad es establecer lo que significan los signos dentro del proceso que asigna tales significados yarley garcia