
viernes, 15 de junio de 2012
Sustantivos individuales y colectivos
NIDIA MILENA IMBACHI
View more presentations from Maestra de español
Campos semánticos
¿Qué son campos semánticos?Un campo semántico es un conjunto de términos que se relacionan por su significado.Ejemplo #1:margarita, rosa, tulipán…campo semántico: floresEjemplo #2:cuadrado, triángulo, círculo…campo semántico: figuras geométricasEjemplo #3:índice, pulgar, meñique…campo semántico: dedos de la mano
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
1. Identifica los campos semánticos de cadagrupo de palabras y copia la respuesta en tu libreta:silla, banco, mecedora : _______mástil, quilla, timón : ________colombiano, venezolano, chileno : __________pedal, manubrio, gomas: __________Rocío, Consuelo, Amparo: _________oro, plata, cobre :___________hormiga, escarabajo, mariposa: ____________sacapuntas, lápiz, goma de borrar: ___________enero, marzo, mayo: __________Saturno, Júpiter, Neptuno: __________
2. Practica:Completa los campos semánticosañadiendouna palabra a cadauno:zapatos : sandalias, chancletas, __________colores primarios: azul, amarillo, __________capitales delmundo: Lima, Caracas, ___________enfermedades : sarampión, paperas, ____________recipientes para beberlíquidos: taza, copa, __________díasferiados: Navidad, AñoNuevo, __________postres: pastel, flan, __________meses de 30 días: abril, junio, ___________aves: pájarocarpintero, ruiseñor, ____________partes de la casa: sala, cocina, _____________
Conclusión:
Ahora que conoces los campos semánticospodrástrabajarmáseficazmente con la clasificación de grupos de palabras.Recuerda: Al escoger el nombre del campo semánticodebestener en cuenta las características que tengan en comúnel grupo de palabras y seleccionaruna palabra o frase que sealosuficientementeprecisa para describirla.
NIDIA IMBACHÍ
Expresión oral:
La forma mas simple y directa de desarrollar el lenguaje es facilitar las oportunidades para que hable y hable sin trabas. Así, servirán para este objetivo todas las actividades y experiencias que proporcionen nuevos significados o que refuercen con distintos matices los ya adquiridos. Nuevas experiencias llevaran nuevos significados y nuevas palabras.
NIDIA IMBACHÍ
¿ CÓMO ES EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO DE LOS NIÑOS?
La mayoría de los estudios acerca del desarrollo del vocabulario de los niños en el momento de su ingreso a la escuela (6 años). Parece indicar que conoce elsignificado de alrededor de 2, 500 palabras y los incrementan a una velocidad de alrededor de 1000 palabras por año, en las etapas de la primaria y de 2000 en la secundaria por año esto es lo que sostiene (harris, 1966)
Sin embargo Brooks (1970) sostiene que al iniciar la escolaridad los niños tienen un promedio de 8000 palabras e incluso puede dominar hasta 20, 000.
Pero ¿Cómo se aprenden las palabras ¿ No existe, aparentemente, un modelo rígido de aprendizaje; este varia correlativamente con el desarrollo intelectual. Al parecer, en un principio, la palabra servirá para indicar una categoría de objetos que uno en especial. Generalmente el niño es atraído por una determinada características del objeto a la cual denomina y le sirve de etiqueta o rotulo para designar los objetos que poseen esa misma característica. Por ejemplo, el uso del termino “tica tac” para indicar unacaja redonda o deun reloj.
El aprendizaje de palabras, en una etapa superior, implica dos procesos. En el primero, el niño asocia las unidades dentro de contextos que le llegan a ser familiares, es decir habría una emisión activa. El segundo proceso implica individualizaciónde unidades semánticas a partir de contextos escuchados; es decir, este proceso se realiza por la asimilación de enunciados propuestos por los adultos. La experiencia muestra que los niños, a partir de cierta edad, aprenden también palabras preguntando a los adultos el nombre de las cosas.
NIDIA IMBACHÍ
LA SEMÀNTICA EN LA IMAGEN
Se
trata de aquellas
Significado
claro y único, es
Decir,
que no ofrecen la
Posibilidad
al receptor de
Descubrir otros sentidos
por ejemplo.
IMÀGENES
POLISÈMICAS
Imágenes
que ofrecen
Diferentes
sentidos además
De
los puramente
Denotativos,
sirviéndose de
Los
elementos sintácticos, la
Elección
de los elementos
de
la imagen y su disposición en el encuadre.
serán
aquellas que
presentan
unas ideas que
nos
obligan a reflexionar y
a detenernos en la lectura.
serán
aquellas que
presentan
unas ideas que
nos
obligan a reflexionar y
a detenernos en la lectura
GLORIA
LA SEMÁNTICA
LA
SEMÁNTICA
Podemos ver que la mayoría de los autores de la lingüística
coinciden en que semántica es el estudio
o ciencia del significado lo cual ha sido tema de debate para muchos lingüistas
entre ellos Gaetano Berruto ,el cual plantea que el termino del significado concierne
a muchas ciencias sociales y no es abarcado en su totalidad por una sola de ellas.
Entonces si nos circunscribimos al significado como concepto lingüístico
Saussure en el sentido de contratación del significante, el problema no queda
delimitado sino muy restringido, por que según lo que conocemos de la
significación y la comunicación en lengua, el significado abarca mucho mas de
lo que pueda significar una palabra o u conjunto de palabras como significantes.
El profesor Luis Fernando Baena, hace girar la semántica en
torno a la significación. Concretamente afirma la significación, es un proceso
complejo de generación significaciones en la lengua, no se trata de ver el
significado como una cosa limpia y pulida que puede ser especificada en las
entradas léxicas de un diccionario lo que vale la pena analizar como
significación es ¿Qué es lo que significa significar?.
Para sustentar su punto de vista y explicar la generación de
las significaciones en lenguas, Baena, propone un recorrido por lo que
considera es el desarrollo de las funciones de la lengua a partir de la
realidad objetiva, ya sea natural o social.
La construcción de la significación.
Según Bahena la significación es un proceso de elaboración
humana sobre la realidad objetiva natural y social en términos de categorías
conceptuales pragmáticas socioculturales.
De acuerdo con ese proceso el lenguaje cumple las funciones
de:
*Ser instrumento de referencia y de predicación en relación
con la realidad.
*Ser factor organizativo de significados como sistemas d
conocimiento y valoración de la realidad.
*Ser instrumento de proceso de recreación del sentido de la realidad
estéticamente.
En resumen las lenguas se consideran semánticamente en los niveles
conceptuales lógico y sociocultural, mediante prácticas pertinentes a cada uno así:
*Practica empírica
*Practica teórica.
*Practica comunicativa
Si queremos seguir buscando, es decir precisando la construcción de la
significación, podemos agregar que en las lenguas también hay una configuración
o novel estético alcanzando gracias a la practica literaria de los escritores,
la cal también enriquece semánticamente la lengua.
Por último, la significación de una lengua refleja también el
conocimiento que los hablantes tienen de la realidad objetiva natural y social,
derivado del hecho de que al ser manejados en la comunicación los significados
se organizan en sistemas, que reflejan la cultura y las practicas sociales.
Semántica lingüística
La semántica
lingüística es un subcampo de la semántica general y de la lingüística que
estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas.
Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado
relevante derivada de sema lo que significa signo.
Semántica estructural - Una lengua es un sistema convencional para la comunicación verbal, es decir, un sistema para transmitir mensajes convencionalmente codificados, que transmitan información o permitan interaccionar con otros individuos.
La transmisión de información requiere algún tipo codificación del contenido semántico en forma expresiones lingüísticas. La sintaxis codifica explícitamente algunas de las relaciones sintácticas de la situación o estado de hechos descrito por el mensaje. Así, los nombres representan las entidades físicas que intervienen en un estado de hechos, mientras que el verbo describe estados de algunas de estas entidades o los procesos que realizan unas entidades sobre las otras. Los diferentes tipos de entidades materiales pueden ser clasificados de acuerdo con el tipo de función que desempeñan en cada estado de hechos en diferentes papeles temáticos. Así, si una descripción gramatical de una lengua, debe contener ciertos principios que describan como se codifican los papeles temáticos de las entidades que intervienen en una oración. Por ello, la información semántica es una parte integral de la gramática.
Semántica estructural - Una lengua es un sistema convencional para la comunicación verbal, es decir, un sistema para transmitir mensajes convencionalmente codificados, que transmitan información o permitan interaccionar con otros individuos.
La transmisión de información requiere algún tipo codificación del contenido semántico en forma expresiones lingüísticas. La sintaxis codifica explícitamente algunas de las relaciones sintácticas de la situación o estado de hechos descrito por el mensaje. Así, los nombres representan las entidades físicas que intervienen en un estado de hechos, mientras que el verbo describe estados de algunas de estas entidades o los procesos que realizan unas entidades sobre las otras. Los diferentes tipos de entidades materiales pueden ser clasificados de acuerdo con el tipo de función que desempeñan en cada estado de hechos en diferentes papeles temáticos. Así, si una descripción gramatical de una lengua, debe contener ciertos principios que describan como se codifican los papeles temáticos de las entidades que intervienen en una oración. Por ello, la información semántica es una parte integral de la gramática.
SEMÁNTICA
Y SEMIOLOGÍA
Aunque muchos autores afirman que semántica y la semiología son lo
mismo por que las dos tratan el problema dela significación, es necesario
distinguir el campo de cada una. En líneas generales, desde la perspectiva de
los semiólogos o semióticos, la semántica debería considerarse como una parte
de la semiología entendiendo por esta el estudio de los signos en relación con
la significación. De acuerdo con este planteamiento, la semántica se referiría
a la significación de los signos lingüísticos y concreta al estudio del significado.
Sin embargo para semánticos radicales el asunto no funciona de este modo ,para ellos la semántica no tiene razón de ser por que siempre tendrá que acudir al sistema de la lengua y a sus signos para comunicar
la significación de toda la
clase de signos de mundo natural y
social .
En otras palabras debemos
entender que la semiología es una disciplina mas amplia en sus
alcances que la semántica , la cual se
aplica en esencia a los signos de la
lengua en función de significación como ya se ha dicho
anteriormente .
SEMÁNTICA
Y FILOSOFÍA
La semántica
filosófica estudia la distinción entre la semántica organizada sobre los
valores de verdad y la semántica de los actos de habla. Las críticas a esta
teoría mantienen que su verdadera función es analizar el significado de la
comunicación (como opuesto al significado del lenguaje), y que por consiguiente
se convierte en pragmática, es decir, en semiótica, y por tanto relaciona los
signos con el conocimiento del mundo que muestran los hablantes y los oyentes,
en lugar de relacionar los signos con lo que designan (aspecto semántico) o de
establecer las relaciones formales que hay entre los signos (aspecto
sintáctico). Quienes realizan esta crítica afirman que la semántica debe
limitarse a asignar las interpretaciones que corresponden a los signos,
independientemente de quien sea el hablante y el oyente.
Las relaciones entre estas dos disciplinas son múltiples, pero sobre
todo hay que mencionar la existencia de la teoría del significado llamada
“condiciones de verdad” según la cual el significado de una expresión consiste
en su contribución a las condiciones de verdad de las oraciones que contienen
dicho significado”. También es importante señalar que el neopositivismo como
sistema filosófico impuso el análisis lógico y llevó a la creación de escuelas
de lógica formal (simbólica o matemática) que se ocuparon de analizar de manera
rigurosa, no solo las condiciones de verdad de los enunciados lingüísticos,
sino el lenguaje como instrumento de conocimiento objetivo científico.
SEMÁNTICA
Y PSICOLOGÍA
Vemos que la relación entre estas dos disciplinas se evidencia de
manera clara, cuando los significados se relacionan con aspectos mentales o
relaciones psicológicas, con procesos cognitivos, con la conducta con
actividades físicas en general.
SEMÁNTICA
Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
El sistema lingüístico y el sistema de significados han sido de vital
importancia para los antropólogos en el estudio de las comunidades distintas ;
el significado por ejemplo es importante para el conocimiento de las
situaciones del uso de la lengua y del habla.
SEMÁNTICA
LEXICOLOGÍA
Semántica léxica - La semántica léxica es el estudio de lo que denotan las palabras de una lengua natural. Las palabras pueden o bien denotar entidades físicas del mundo, o bien conceptos. Las unidades de significado en la semántica léxica se denominan unidades léxicas. Las lenguas naturales tienen la capacidad de añadir nuevas unidades léxicas a medida que surgen cambios históricos y nuevas realidades en las comunidades de hablantes que las usan. La semántica léxica incluye teorías y propuestas de clasificación y análisis del significado de las palabras, las diferencias y similiaridades en la organización del lexicón de los diversos idiomas y la relación entre el significado de las palabras y el significado de las oraciones y la sintaxis.
Una cuestión importante que explora la semántica léxica es si el significado de una unidad léxica queda determinado examinando su posición y relaciones dentro de una red semántica o si por el contrario el significado está localmente contenido en la unidad léxica. Esto conduce a dos enfoques diferentes de la semántica léxica. Otro tópico explorado es la relación de representación entre formas léxicas y conceptos.
se dice que aunque hay relación entre estas dos disciplinas cada una
tiene su campo de acción especìfico.la lexicología es el estudio de las
palabras atendiendo al significante y al significado.
SEMÁNTICA
Y SOCIOLINGUISTICA
La semántica se relaciona estrechamente con la sociolingüística, la
cual se ocupa de la estructura y uso de la lengua, sus funciones sociales y
culturales.
Hiperonimia: Es la relación que se da entre una palabra
(hiperónimo) cuyo significado, más general, está totalmente incluido en los
significados de otras palabras más específicas (hipónimos): "árbol"
es un hiperónimo de "sauce, olmo,...", porque el significado de estos
últimos incluye todos los rasgos de "árbol".
Hiponimia: Es la relación inversa a la hiperonimia, en la que el
significado de una palabra más específica (el hipónimo) contiene todos los
rasgos de significado del término más general (hiperónimo); así, "olmo"
y "sauce" son hipónimos de "árbol" porque en su significado
incluyen los rasgos de este
.
Polisemia: Una sola palabra tiene varios significados,
adquiridos por ampliación o restricción de su significado original, de modo que
todos ellos están emparentados semánticamente.
Homonimia: Pertenece al mismo tipo de relación que la polisemia;
varios significados asociados a una sola forma, pero esta no se origina por la
divergencia de significados sino por la confluencia de formas entre varias
palabras que eran diferentes en origen, de modo que sus diferentes significados
no guardan relación entre sí. Existen dos tipos de homonimia:
Homofonía, u
homonimia parcial: Las palabras tienen la misma pronunciación, pero o bien no tienen la
misma grafía o bien no pertenecen a la misma categoría sintáctica. Ejemplo:
Baya (fruto) / vaya (verbo ir), basto (tosco) / vasto (grande), mate (hierba) /
mate (verbo matar).
Homografía,u homonimia
absoluta, en la que no hay ninguna diferencia en la forma y además las palabras
pertenecen a la misma categoría sintáctica. Ejemplo: carpa (pez)/ carpa
(cubierta).
Sinonimia: Es la relación
entre dos términos de significados similares e intercambiables en el discurso
por pertenecer a la misma categoría sintáctica: ej.: amplio/extenso, pelo/cabello,
estimar/apreciar.
Antonimia: Es la relación
que mantienen dos palabras cuyos significados se oponen, bien por
incompatibilidad (vivo/muerto), bien con una gradación que posibilita la
existencia de términos intermedios (frío/caliente/templado), bien en una
relación de reciprocidad (dar/recibir).
GLORIA
GLORIA
GLORIA INES HOYOS |

El METODO DOMAN
Uno de los sueños que tenemos los padres con respecto a nuestros hijos es que algún día lleguen a ser verdaderos genios en el campo de las ciencias, las letras, la música, etc., en muchas ocasiones anhelamos una mejor vida para ellos y a ser posible libre de las dificultades que nosotros los padres pasamos.
Contribuyendo a posibilitar estos sueños, se han presentado unos estudios en los que se indica que se puede alentar el desarrollo cerebral de los pequeños a través de la estimulación de algunos sentidos, concretamente el del tacto, el oído y la vista, en eso consiste el método Doman.
El investigador Glenn Doman fundador de este método es un fisioterapeuta estadounidense que trabajaba con niños con lesión cerebral, dicen que los bebes tienen una excelente capacidad para aprender y que entre mas pequeños sean su aprendizaje es mas fácil, nos explica esta posibilidad, según indica en una entrevista realizada por Hola.com, un bebé tiene una asombrosa capacidad para aprender, el ejemplo lo tenemos con la lengua, en un año un bebé entiende ya cientos de palabras y en un par de años empieza a hablar con pequeñas frases, en tres años su fluidez verbal es impresionante.
El método Doman se basa en una adecuada estimulación visual con palabras grandes y en contextos muy familiares, ya que esto es suficiente para que los niños tan pequeños aprendan a discriminar palabras a partir de la edad en que aprenden a hablar y a utilizar conceptos significativos.
Sólo este hecho nos muestra como ya de por sí son portentos intelectuales, según Glenn Doman, un bebé disfruta más aprendiendo que comiendo y son capaces de aprender
cualquier cosa, especialmente poseen una capacidad asombrosa para el
aprendizaje durante los primeros seis meses, superior a la del resto de su
vida.
Esta se
presenta en 5 fases tales como:
- Primero se le presentan al niño
carteles con fondo blanco y de unos 15 cm de altura, estos carteles deben
tener letras rojas entre 12 por 10 cm y deben ser todas minúsculas con una
separación al menos de 1,2 cm entre cada letra. Palabras que se deben
trabajar con el niño: Papa,Mama, Tetero etc.
- Segundo, se le presentan
carteles de 12 cm de altura con letras de 10 cm estas deben ser letras de
color rojo y minúsculas, palabras para trabajar con el niño: Palabras que
tengan relación con las partes del cuerpo.
- Tercero, Esta vez los carteles
serán de 15 cm de altura y con letras minúsculas de 8 cm y las palabras a
utilizar con el niño serán palabras de vocabulario domestico, objetos,
profesiones etc.
- Cuarto, Aquí se enseñan frases
con palabras anteriormente preparadas.Se preparan esas frases en cartulina
de 2,5 cm de altura y esta vez las letras serán negras de 2,5 cm estas
tarjetas de 2 a 3 palabras, se unen con anillas formando un libro de hojas
sueltas de unas 50 paginas.
- Quinto y por ultimo, se le
enseña el alfabeto y las letras deben estar por separado para que ellos
puedan estar en procedimiento analítico, despues de haberle ensenado
globalidades con significado.
Como podemos ver en el video el Método Doman,
incrementa el potencial de inteligencia de los bebes y los estimula a la
lectura temprana.
GLORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)