jueves, 10 de mayo de 2012

La interdisciplinas lingüísticas
La naturaleza y las múltiples funciones de una lengua establecen una serie de relaciones con las más diversas disciplinas. Para demostrar esa efectiva trascendencia interdisciplinaria de las investigaciones y reflexiones sobre el lenguaje, vamos a presentar a continuación algunas de ellas.

  • Etnolingüística: Surge con el interés de analizar todo problema etimológico. Más tarde, se vinculan la Geografía lingüística con la etnografía y aparece la relación lengua - cultura, que destacarán los aspectos léxicos. En las décadas de 30 y 40, se presenta como “etnolingüística” y que se interesará en las categorías gramaticales más que en las estructuras léxicas.
  • Sociolingüística: Abarca cada aspecto de la estructura y del uso del lenguaje que se relaciona con sus funciones culturales y sociales. El lenguaje se entremezcla con todas las formas de vida y variedades de la experiencia: no existe “por si mismo”, ni tampoco existe, esencialmente, para la función de comunicación referencial en sentido amplio, sino que sirve muy frecuentemente para la reflexión, definición, consolidación o alteración de las relaciones interpersonales y de los valores socioculturales. A la Sociolingüística pertenecen estudios, tanto teóricos como aplicados, sobre relación lengua-cultura-sociedad, norma lingüística, formulas de tratamiento, etc.
  • Geolingüística: Interdisciplina que se estudia la distribución socio - espacial de los fenómenos lingüísticos. Se caracteriza por presentar, generalmente, sus resultados en forma cartográfica. La colección de mapas constituye los atlas lingüísticos. Su campo de estudio se relaciona íntimamente con la Sociolingüística y con la Etnolingüística.
  • Psicolingüística: Esta interdisciplina ha sido cultivada en dos líneas diferentes, la Estilística Lingüística, estudio de los hechos de expresión del lenguaje organizados desde el punto de vista de su contenido afectivo, es decir, la expresión de los hechos de la sensibilidad por el lenguaje y la acción de los hechos del lenguaje sobre la sensibilidad; y la Ontogenia Lingüística, centrada en el lenguaje infantil e íntimamente ligada a los procesos de adquisición de una o más lenguas. Este tema ha preocupado al hombre desde siempre. No sólo se trata de describir la adquisición de la competencia lingüística, conocimiento que un hablante - oyente ideal tiene de su lengua, sino también la forma en que se incorpora la competencia comunicativa, conocimiento que un hablante tiene de las reglas que regulan la conducta verbal.
  • Neurolingüística: Cuyo objetivo de estudio es la correlación entre la estructura lingüística y la estructura neurológica del hablante. El tema preferido es la de las perturbaciones del lenguaje y, entre éstas, el de las afasias.
  • Literolingüística: Interdisciplina dedicada al estudio de la correlación existente entre la estructura de una lengua y la estructura de la obra literaria escrita en ella, o entre código y mensaje.
  • Lingüística matemática: Se ha estado cultivando en diferente manifestaciones: 1) la gramática generativo - transformacional 2) La teoría de la información 3) la traducción manual y electrónica y 4) la lingüística computacional.
  • Lingüística pedagógica: Interdisciplina dedicada al estudio de correlaciones existentes entre la estructura de la lengua del educando, o de una segunda lengua, y los procesos educativos a los que se lo desea someter. También esta íntimamente vinculada con temas de alfabetización.



    yarley garcia
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario