* “Algunas lingüistas niegan la sinonimia, pues en realidad no habría dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando menos, sería prácticamente imposible encontrar palabras con el mismo significado teniendo en cuenta todas sus acepciones y contextos en los que podría aparecer. Por ello, se pueden distinguir diversas formas en que puede presentarse la sinonimia:
- Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej: listo = inteligente.
- Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo = zorro
- Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo = preparado, en contextos como ¿Estás listo?
La
polisemiatiene dos acepciones que sirven para este contenido. La primera sería: “Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico”. Es decir que una sola palabra puede tener más de un significado. Un ejemplo puede ser: la palabra “
café”, que por una parte se puede referir al color y por otra a la bebida.
La segunda acepción que propone el diccionario es: “Pluralidad de significados de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen”. Un ejemplo de este caso puede ser: “te voy a sacar la mugre”, este mensaje puede significar una amenaza para golpear a una persona, o bien podría ser una madre que le dice a su hijo esto para referirse a que lo va a limpiar.
Nos podemos dar cuenta que el significado de la palabra o mensaje tiene que ver con el contexto en el que se utilice. Por lo tanto la
pragmática, “disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación” tiene una gran relación con este contenido.
* La polisemia es uno de los mecanismos más eficaces de economía lingüística, pues permite expresar varios
significados con un único
significante.
ANALIZA Y RESUELVE...
¿A qué hiperónimo corresponderían los conceptos que se muestran en este conjunto de imágenes?